hoy es 3 de mayo. el tiempo tal como lo anuncia el jaguá pirú cirilo en mi novela "tré la tré maría, es cruel en mayo, al menos en paraguay, mayo es cruel, se necesita el calor de otro cuerpo cerca para poder pasar mayo. frío y lloviznoso vino este mayo de 2008, ¿quién diría?, ¡ya 2008! hoy es tres de mayo y a las efemérides del 30 de abril, aquí día del maestro, extensible a todos los educadores, pedagogos, docentes, etc. le siguió el día del trabajador, pero pocos saben que el el 2 de mayo se celebró en algunos pocos sitios del mundo el día internacional del ocio, o más bien de la haraganería, y que ese día tuvo que ver con una lucha obrera (gracias kuru) para más datos busquen en internet, ¡no sean haraganes! y el 3 de mayo, recogimiento religioso: kurusú ára (día de la cruz) y en corrientes --argentina-- día de la cruz milagrosa que fue la que dio nombre a este día e inicio a una serie de rituales que se hicieron populares o nacieron populares en paraguay y su área de influencia, léase región de los jesuitas en el siglo xvii. la cosa, cuenta la leyenda sucedió exactamente un mes después de la fundación de corrientes por juan torres de vera y aragón, hoy más conocido por el teatro vera de esa ciudad, una especie de mini-colón. la fundación se produjo el 3 de abril y el 3 de mayo, día lluvioso, con tormenta eléctrica, los indígenas de la zona, carios o guaraníes o vaya a saber de qué parcialidad desaparecida, se aproximaron a la cruz que habían levantado cerca de la punta arasatï hacia el sur de lo que hoy es corrientes. arasatï es esa playa que se ve hacia la derecha desde el puente sobre el paraná cuando uno ingresa a corrientes desde resistencia. los indígenas se acercaban para atacar ese símbolo extraño, ese tótem cruzado que había plantado juancito vera, bajo una persistente llovizna y con los truenos como banda musical. pero cuando estaban muy cerca de ahí un razo cayó sobre la cruz que estaba en un descampado, y la prendió fuego. consecuencia de la lluvia, de la dureza de la madera empleada o de cualquier otra explicación científica hecha para incrédulos como yo, la cruz no se quemó sino que sufrió apenas algunas chamuscaduras. los indígenas vieron en ese hecho una señal, y los juancito vera y sus cuates aprovecharon la ocasión para reducirlos. después la evangelización de los pobres asustados fue más fácil, la adoración de la cruz cosa de todos los días y no pasó mucho para que los mestizos (ah, el triunfo del mestizaje que somos según M.A.V.B.), creativos como pocos, comenzaran un ritual al que llamaron en idioma guaraní el kurusu jegua (léase kurusú yeguá). Armaron pesebres en los cuales la cruz y todos los elementos decorativos estaban hechos con chipa (chipá). al amanecer, como a los mestizos siempre les gustó (les gusta el piiiipu) anunciaban a sus vecinos con cañonazos, petardos, explosiones y sapukái que el pesebre ya estaba armado, entonces, devotos como nadie se pasaban el día en el pesebre rezando y jugando algunas partidas de naipes y chupando como locos seguramente, hasta que al atardecer, las chipas de las que estaban hechos los símbolos cristianos eran repartidas entre los presentes y rápidamente deglutidas en una especie de reminiscencia antropofágica, digo yo. y colorín colorado, por hoy este cuento ha acabado. aunque esta mañana salí a la calle de esta noble, hidalga, culta y bella (ja) villarrica del espíritu santo (o chancho, nunca lo sabremos) y comencé a preguntar por el kurusu jegua, nadie supo responderme o no di con las personas indicadas. la única respuesta positiva tuvo que ver con que los cementerios seguramente estarán llenos y los vendedores de "ropa nueva para la cruz estarán haciendo su mayo tranquilamente. y esa es la otra tradición, cruz que encuentres en paraguay, jamás la verás desnuda, siempre tendrá su vestidito blanco, sea en el cementerio o a la vera del camino, y opá.
viernes, 2 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Arasatï, lindo nombre y lugar ese, Jorge chera'a...kreo ke kiere decir si no me falla la guarani "guayaba blanca", arasá es guayaba y tï es afèresis de "morotï", blanco, si? O no se ke signifikado ke desconozco le darán ahi en Corrientes...aunke puede ser tambien "ara" de tiempo, clima, etc. y satï sería limpio, puro, diafano, etc. espero respuesta iluminadora, saludos!
Publicar un comentario